ODA A MI CAPITAN
Homenaje a mi padre, el Capitán Filiberto Abreu
Pocas cosas extraño del lugar donde nací, creo que
ese desarraigo se deba al salitre que corre por mis venas, me debo al mar por
herencia. No hay marino que permanezca amarrado eternamente en el mismo muelle,
debe partir y cruzar mares, océanos. Detener la nave cuando sus velas
convertidas en harapos no sean capaces de atrapar al viento, y es entonces,
mientras se encuentre en ese estado de desamparo, cuando debe nacer nuevamente
y ofrecer sus débiles fuerzas a Neptuno para salvar su barco. Esas fueron
algunas de las lecciones que recibí de mi padre, quien fue Capitán hasta el último
suspiro de su vida. Desde muy joven se hizo Patrón de Cabotaje y tripuló
lanchas y remolcadores en Caibarién, despues se fue a estudiar a La Habana. El
resto de mis escamas se me desarrollaron bajo la celosa mirada de mi abuelo
paterno, quien realmente me crio, el fue Patrón de Cabotaje en Caibarién y
también se encargó de trasmitirle su tradición de
marino a mi hermano Domingo Abreu, quien llegó a graduarse de Capitán. Cuando
cerró el puerto de Caibarién se llevaron los remolcadores para Batabanó y allá trabajó
en el Luisa y el Aida, dos remolcadores que pertenecieron a Pita&company. Naves
que intervinieron cuando los Castros tomaron el poder, entonces mi abuelo
trabajó de Batabanó a Isla de la juventud durante muchos años sin tomar
vacaciones.

Remolcador " LUISA " de PITA & COMPANY CAIBARIÉN año 1959. Patrón Filiberto Cárate. (MI abuelo-padre) con ese mar y ese barco nos educó y alimento a toda su familia EPD PAPITO MIO, HOMBRE DE MAR☆
En sus tiempos libres y siendo aun niña, mi abuelo me
tomaba de la mano y recorríamos toda la costa que rodeaba a nuestro pueblo.
Nunca izo caso a las protestas de mi abuela quien alegaba, de acuerdo con las
costumbres de su generación, que nosotras las niñas debíamos aprender a coser,
bordar, planchar, cocinar, etc. -¡Le estás enseñando cosas de varones!
Protestaba mi dulce vieja mientras en mí desaparecía aquella vieja tradición de
altos valores morales para las hembritas, pero muy rígidas y algo
esclavizantes. Por suerte para mí, siempre se hizo el sordo y poco a poco fui
distinguiendo cada especie de peces. Se detenía y hacía énfasis en los peligros
que producía comer una picúa ciguata, esa explicación era repetida cada vez que
algún pescador nos mostraba sus capturas aun sin extraerlas de su bote. Llegué
a conocerlos a todos gracias a las magníficas relaciones que ellos mantenían
con mi abuelo y a la familiaridad que existía entre todos los habitantes de
pueblos pequeños como el nuestro. Otro día nuestro recorrido se extendía hasta
Cayo Conuco y allí debía escuchar con atención todas sus explicaciones sobres
las aves migratorias que nos visitaban cada año. Otras veces partíamos en su
lancha hasta Cayo Francés y lo notaba disfrutar las explicaciones que me daba
sobre aquel viejo barco construido de cemento llamado “San Pascual”, sembrado
en las aguas de nuestro Cayo desde 1933…
x
x
Academia de Capacitación Marítima del Río
1.-Abréu Rodríguez, Filiberto J... Marina Mercante…
Cubierta… Capitán… Reside en Miami... Fallecido.
2.-Aguilera Barciela, Eduardo…Marina Mercante…Cubierta
3.-Aguilera Fournier, Miguel A….Marina Mercante…Cubierta
4.-Arche Flores, Roberto…Marina Mercante…Máquinas
5.-Arias Lazcano, Augusto…Marina Mercante…Cubierta
6.-Aymeriche…Marina Mercante…Máquinas
7.-Brito García, Pedro…Marina Mercante…Cubierta
8.-Camacho Mayea, Juan…Marina Mercante…Cubierta
9.-Céspedes Arias, Ángel…Marina Mercante…Cubierta
10.-Collazo Cepero, Juan…Marina Mercante
11.-Concepción, Julio A…Marina Mercante
12.-Correa Delgado, Andrés…Marina Mercante…Cubierta
13.-Coya Prats, Remigio…Marina Mercante…Cubierta
14.-Cuevas González…Marina Mercante…Máquinas
15.-Domínguez Márquez, Lázaro…Marina Mercante…Máquinas
16.-Dubrocq Pérez, Francisco Javier…Marina Mercante…Cubierta
17.-Fabelo Corzo, Nino…Marina Mercante…Cubierta…Reside en Miami…Preso Político
18.-Fernández, Ramón…Marina Mercante
19.-Ferrer Nodal, Ernesto…Marina Mercante…Cubierta
20.-García Alfaro, Héctor…Marina Mercante…Máquinas
21.-Gómez, Julio…Marina Mercante…Cubierta
22.-Hernández Rodríguez, Alejandro…Marina Mercante…Máquinas
23.-Lesmes Manresa, Domingo…Marina Mercante…Cubierta
24.-Maya…Marina Mercante…Máquinas
25.-Mesa Alfonso, Rubén Darío…Marina Mercante…Cubierta
26.-Milanés Cortina, Fidel…MGR…1960-1962…Reside en Cuba
27.-Milán Quesada, Ramón…Marina Mercante…Cubierta
28.-Montenegro, (Fuchun)…Marina Mercante…Cubierta
29.-Morales Corzo, Osvaldo…Marina Mercante…Máquinas
30.-Novoa…Marina Mercante…Máquinas
31.-Nussa Puig, Juan…Marina Mercante…Cubierta
32.-Parejo Santoa, José A…Marina Mercante…Cubierta
33.-Pérez Grinup, Fermín…Marina Mercante…Cubierta
34.-Pérez Miranda, Ramón…Marina Mercante…Cubierta
35.-Regalado, José A…Marina Mercante…Cubierta…Capitán…Reside en México…Preso Político
36.-Rodríguez Banard, Guillermo Fremiót…Marina Mercante…Cubierta
37.-Rodríguez Cruz, Antonio…Marina Mercante…Máquinas
38.-Rodríguez Pujol, Roberto…Marina Mercante…Cubierta
39.-Romero Carmenate, Jesús…Marina Mercante…Cubierta
40.-Seijido, Francisco…Marina Mercante…Máquinas
41.-Tapia Dorticós, José…Marina Mercante…Máquinas
42.-Torres García, José…Marina Mercante…Cubierta
43.-Tuzzio Polo, Juan…Marina Mercante…Cubierta
44.-Valle, Lázaro Blas…Marina Mercante…Cubierta
Además de haberse graduado como Patrón de Cabotaje
mientras vivía en su viejo Caibarién, según nos ha manifestado su hija Zoila y
aunque no existe una fecha oficial, puede tomarse como punto de partida con
carácter internacional, el curso técnico vencido en la llamada "Academia
de Capacitación Marítimo de Río" (Localizada en el Río Almendares). Eufemismo, si se quiere, para darle cierto
valor académico a una escuela, donde no se exigía los niveles educacionales
solicitados y obligatorios para ingresar en la Academia Naval del Mariel. Del
grupo comprendido en la única relacion de graduados en esa escuela a principios
de la década de los sesenta, algunos demostraron en los barcos poseer suficiente
capacidad y talento para ocupar las plazas de Capitán, Jefe de Máquinas, Primer
Oficial y Segundo Maquinista. Otros no pudieron vencer la barrera de mediocres
o incompetentes que se impusieron y sobrevivieron por entregar su alma a la “revolución”,
causando mucho daño a hombres y jóvenes que los superaban en nivel de
escolaridad, técnico y cultural. Este no fue el caso de Feliberto Abreu, quien logra
llegar a Capitán y algo mas lejos, rodeado del aprecio de sus subordinados.
x
x
Hay historias que no deben morir, yo estoy haciendo un
libro que corresponde a toda la historia de mi familia. Quienes aportaron a nuestra nación
hombres convertidos en capitanes, patrones y marineros. Incluiré anécdotas de naufragios
donde estuvieron presentes, ellos dejaron constancias en diarios y documentos
que conservo.
Muy inteligente mi padre, tengo fotos de él navegando
en el barco “El Cairo” por Noruega, Japón, Rotterdam, Alaska. Nunca se detuvo, no conoció
la palabra rendirse, su último viaje lo dio con 82 años de Miami a República Dominicana
y Honduras. Creo haya sido una odisea, no muchos capitanes navegan hasta esa
edad, ni son muchos los Armadores actuales que los contraten.
Yo tengo todos sus títulos, su gorra, todo lo de él. Yo
fui al barco cuando le dio el infarto y recogí todo. Aquí en Miami sacó un título
en la Universidad de Física y Astronomía. También obtuvo otro título para poder
manejar supertanqueros de petróleo.

Unos de esos días le di a mi papá una sorpresita, le construí
en su cuarto su mundo de fantasía, le devolví su amor por el mar, él estaba muy
feliz y lloró de la emoción. Ambos sabíamos que nos aproximábamos a su última
singladura, le decoré su cuarto y le dije que era el camarote del Capitán en su
barco. Le puse en su pared una gorra de grumete, la simulación de una portilla
en otra pared para que pudiera vigilar al mar y sus olas. Un salvavida en la
pared de su cabecera y le dije que; “Cuando estuviera sin fuerzas y se viera ante
el peligro de ahogarse, dentro de ese salvavida estaba Dios para que lo salvara
siempre… amén. Cerca del salvavidas le coloqué una gaviota en pleno vuelo para
que siempre le indicara donde se encontraba la tierra más próxima. La gaviota es
símbolo de libertad para los marinos y también de tiempo libre… eterno… para
que él pueda disfrutarlo sin preocupaciones. La gaviota es el tótem de los que
desean eso, la libertad… tiempo libre para no hacer nada y disfrutar del
horizonte lejano. La gaviota es el tótem ideal para los marinos como él,
hombres que siempre fueron de espíritus libres, aventureros. Le recordé hasta el último suspiro la inspiración
de su vida y nuestro amor por el mar…
Aunque su barco ya quedó amarrado en el puerto
y sin viento para izar sus velas, él se mantendrá siempre al pairo en las
memorias de quienes lo admiraron y quisieron. Fuimos muy felices los tres durante
esa travesía hasta los mares de Neptuno, mi madre pudo compartir a su lado aquellas
últimas singladuras, hasta que una larga pitada se escuchó poco después para
despedirla a ella o fue la bienvenida que le daba mi padre. En medio de aquel
gran dolor que traté de ocultar con mis fantasías, yo fui muy feliz y le doy
gracias infinitas a Dios por estos momentos. Yo no había vivido nunca a su lado
desde niña y el amor que siempre le profesé, fue debido al dulce cultivo que
hizo su padre, mi abuelo, dentro de mi corazón... Amén
xxxxx

Si observamos los años transcurridos desde su graduación
en la “Academia de Capacitación Marítima del Río” y la fecha en la que obtuvo
el título de “Piloto de Altura” expedido por la Academia Naval del Mariel, muy
bien pudieron haber transcurrido unos diez años. Es muy probable, como sucedió posteriormente
con los hombres graduados en el “Curso Básico para Oficiales” (F1), se mantuviera
navegando y ocupando diferentes plazas como Oficial de Cubierta sin poseer el título
oficial que lo acreditara como tal y solo expedido en el Mariel. Una vez con
suficiente lucidez, y por qué ¿no?, motivado quizás por algunas manifestaciones
de discriminación por parte de una oficialidad graduada en el Mariel, como le sucedió
a muchos, decidiera subir la empinada loma de La Vigía para equilibrar aquellas
molestas diferencias. Luego y como se puede apreciar en las fechas existentes
entre los títulos de Piloto de Altura-Primer Oficial-Capitán, su carrera
ascendente ocurrió sin muchas dificultades, lo cual pone de manifiesto que
existieron hombres inteligentes que no estuvieron en aquella loma como guardiamarinas
y fueron muy competentes a bordo de nuestras naves. Años mas tarde Feliberto, una vez en el exilio, no se detuvo y convalidó sus títulos, obteniendo otros que le facilitarían su desempeño como Capitán en diferentes compañías.

El Capitán Feliberto Abreu y a su espalda uno de los tres buques suecos.
Muy buenos días, Esteban, muchas bendiciones. No le
había contestado porque estaba hurgando en el cajón de recuerdos de mi padre. Buscaba
sus fotografías, yo tengo hasta su camisa y su gorra de marino. No imaginas cuán
difícil se me hace esto, su recuerdo me patea en lo más profundo de mi ser,
aunque mi padre no me crio. Me criaron sus padres, honor y respeto para ellos. Yo
adoraba a mi padre, lo considero un hombre guapo y super inteligente. Yo a
veces me digo, no lo juzgo y pienso mucho por los malos momentos que debe de
haber pasado en esos mares. Mi padre viajó a Japón, Alaska, Rusia, Noruega,
Holanda y otras decenas de países y tantos mares como todos ustedes. Me contó
una que en ese año la bautizaron como “La Tormenta del Siglo", creo que ocurrió
en 1993. Azotó con furia la costa del golfo de Florida el viernes 12 de marzo
de 1993, esa tormenta lo sorprendió navegando en el Océano Atlántico. Me dijo que
vio olas de 29 pies de altura, algo que era como una bestia, él iba rumbo a
Canadá cargado con semillas de papa, dice que fue la tormenta más grande que
quedó grabada en su mente.
Yo tengo miles de cosas de él guardadas, escritos de
navegación, rumbos trazados en cartas náuticas y libros. Son mis más hermosos y
preciados recuerdos...


¿Y cómo le hago para no extrañar todo esto? ¿Cómo hago
para que mi corazón no llore y asimile estos golpes duros de la vida en tan
poco tiempo? Mi alma llora Jehová, ampárame y dame fuerzas… Amén. En este mundo
de pérdidas de pertenencia, desamor, llantos de falsas respuestas, de poco
cariño, de poca importancia. Mi familia no será el pañuelo que seque mis
lágrimas, pero saber de tenerlos acaricia mi alma. Es mi casa, cuando están es
el lugar que me arropa, el que huele a su infancia y su madurez, crecimiento,
aprendizaje y dolor, desavenencias. Solo en sus abrazos y en sus besos
encuentro todas las respuestas a mis inseguridades. ¿Por qué, cómo y dónde?... La
familia es el calor con el que se forjan mis valores cada día y con el que se
moldea mi sentir. Mi amada familia, ellos son los que huelen a todo aquello que
es indescriptible. A ellos les pertenece todo aquello que no se puede contar y
una vez existió. A ellos les debo mis más preciados secretos, mis mayores
alegrías, mis canas, mis desvelos, mis lágrimas y mis mejores sonrisas. Siempre
dispuestos a seguirlos Padres, aún por diferentes veredas, sendas que se
apartan y conducen a su propio fin. Donde cada uno escoge el viaje, la ciudad,
el paraje, sus actitudes, sus vidas. Y es que la familia uno no la escoge,
ellos son un regalo de Dios para ti y para mí, mis padres formaron parte de ese
escenario. DIOS bendiga por siempre a nuestras familias… AMÉN

ODA
A MI CAPITÁN
¿Adónde vas, marinero, por las calles de la
tierra?
¡Ve por las calles del mar! Son las que te alimentan.
Naveguemos los dos juntos por el mar de nuestra
tierra, quiero ir contigo, Capitán mío. Volar a tu lado en un barquito tirado
por un cangrejito encantado, aquellos de la tierra mía. ¡Que alegría bogar
sobre este mar de fantasías, tirados también por alegres caballitos y adornada
nuestra derrota por fragantes sargazos, mientras flotamos en nuestra estrepada sobre
la manta de espuma, alborotada cuando nuestra proa corta la mar como si fuera
una gelatina! ¡Algas frescas, algas, algas frescas! Grita una gaviota cuando
sobrevuela nuestra nave, la que siempre comandaste. Se escucha el eco de un
coro integrado por sirenas.
.
AL CAPITÁN FELIBERTO J. ABREU Y RODRÍGUEZ en el día
de su cumpleaños. De su hija Abreu Zoila
Enero /07/2018
Miami Florida.
.
Zoila Abreu.
Miami-Fla..USA
2024-03-22
xxxxxxxxxx